Las rutas de senderismo en Tenerife ofrecen a los amantes de la naturaleza una experiencia única para explorar los impresionantes paisajes y contrastes de la isla. Con una geografía marcada por su origen volcánico, Tenerife alberga una riqueza de terrenos que van desde exuberantes bosques hasta áridos senderos, creando el escenario perfecto para descubrir la diversidad natural de la región.

Esta diversidad se manifiesta en la presencia de alrededor de 30 microclimas en Tenerife, permitiendo a los excursionistas experimentar cambios rápidos en las condiciones climáticas a medida que exploran la isla, una característica que añade emoción y variedad a cada ruta de senderismo.
Tabla de contenidos
Al adentrarse en las rutas de senderismo en Tenerife, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia geológica de la isla, evidenciada por su geografía escarpada y sus formaciones volcánicas únicas. Los senderos serpentean a través de paisajes cambiantes, ofreciendo vistas impresionantes.
Las mejores rutas de senderismo en Tenerife
Con una red de senderos que abarca toda la isla, las rutas de senderismo en Tenerife ofrecen algo para todos, desde caminatas suaves para principiantes hasta desafiantes ascensos para excursionistas experimentados. La diversidad de opciones garantiza que cada visitante pueda encontrar la ruta perfecta que se adapte a sus preferencias y habilidades.
Por ello, es imprescindible conocer los mejores miradores en Tenerife y aprovechar las rutas de senderismo relacionadas a ellos para disfrutar la isla al máximo.
- Mirador de Pico del Inglés/Cruz del Carmen
El mirador de Pico del Inglés es uno de los más espectaculares, pues está situado a gran altura, en la dorsal montañosa de la isla, justo al comienzo de Anaga. Caminando hacia el mirador, a la derecha se observa la Laguna Santa Cruz, parte de la zona norte y el omnipresente Teide, que se ve desde prácticamente todas las partes de Tenerife.

Hacia la izquierda se divisa todo Anaga.

Una vez en el mirador, hay una pasarela con una hermosa vista a ambos lados. Al final de esta pasarela hay un pequeño mirador desde el que se divisa Santa Cruz de Tenerife.
El mirador del Pico del Inglés puede encontrarse cubierto por nubes algunas veces. No obstante, con el cambio climático, cada vez es más fácil encontrar el mirador despejado, y por ello, lo incluimos en esta guía sobre rutas de senderismo en Tenerife.
Estas nubes han dado lugar a un tipo particular de vegetación llamada Bosque de Laurisilva, en el cuál se encuentra el Pico del Inglés.
Bosque de la Laurisilva
- Su origen está en las nubes, que son traídas por los vientos que soplan en el Océano Atlántico de norte a sur.
- Las nubes, (en las Islas se utiliza el término bruma para referirse a ellas), al encontrarse las montañas, van descargando agua por condensación, al rozar con la vegetación.
- A este fenómeno se le llama lluvia horizontal y es uno de los elementos clave que mantiene la humedad en la isla.
- Esta humedad mantiene el llamado bosque de la Laurisilva en todo su esplendoroso verdor.
- El bosque de la Laurisilva era abundante en la cuenca mediterránea, durante la era terciaria hace unos 20 millones de años.
- En las Islas Canarias, habiendo sobrevivido las glaciaciones de la era cuaternaria, se mantiene actualmente en pequeños reductos de los altos de Tenerife y La Gomera.
- El nombre Laurisilva proviene del latín laurus (laurel) y silva (bosque).
- La causa es que el árbol del laurel es una de las múltiples especies que habitan la Laurisilva.
- También la habitan otras especies como brezos, hayas, aceviños, helechos…
- Este tipo de bosque de múltiples especies, forma una maraña, que, unido al paso de la bruma, da un aspecto fantasmagórico al monte, origen de muchos cuentos de brujas, muy habituales entre la gente que vive en las zonas altas.
Miradores alternativos
El único inconveniente del mirador Pico del Inglés es el clima. Al estar situado en la cordillera, puede haber nubes cruzando desde el norte al sur, que impiden la visión.
- Como alternativa 1, si vas y está nublado, en la carretera que va hasta las Mercedes y La Laguna, tienes el mirador de la Cruz del Carmen, que está un poco menos alto.

- En el hipotético caso de que el mirador de la Cruz del Carmen esté nublado también, cuando bajas desde dicho Mirador hasta las Mercedes, vas a encontrar otro mirador alternativo 2 que está a menor altitud, pero que ofrece estupendas vistas sobre la vega lagunera con el Teide al fondo.
Mejores horas de visita
- Las mejores horas para disfrutar el mirador de Pico del Inglés es a plena luz del sol hasta pasado un poco el mediodía. Un poco más tarde, la sombra del Teide empieza a impedir la vista.
- El mirador de la Cruz del Carmen está muy bien a plena luz del sol, pero se pueden sacar fotos bonitas también al atardecer, cuando se está poniendo el sol y empieza el alumbrado público.
Cómo llegar
- Desde la TF-5 subiendo desde Santa Cruz a La Laguna, al llegar a La Laguna tomar el desvío hacia la Vía de Ronda. Al finalizarla, tomar el desvío hacia Las Mercedes.
- Al pasar el barrio de las Mercedes, la carretera tiene bastantes curvas y puede haber bruma, por lo que hay que conducir con precaución.
- Pasando las Mercedes, continúas por la Carretera General en la que, a mano derecha, encontrarás el mirador alternativo 2 y el 1 (Mirador de la Cruz del Carmen).
- Siguiendo por esa misma carretera, pasado el Mirador de la Cruz del Carmen, a un kilómetro aproximadamente encontrarás un desvío que lleva al Pico del Inglés.
- Una vez allí, el coche se aparca al lado de la carretera que está a unos pocos metros del mismo.
- Mirador de Ortuño
Este mirador tiene unas magníficas vistas sobre el Teide y todo el norte de Tenerife, desde La Punta del Hidalgo hasta Icod de los Vinos. Es fácil, encontrarnos un mar de nubes completamente blanco, en el que dan ganas de tirarse como si fuera un colchón. Cuando hay mar de nubes, el Teide sobresale de ese mar creando un efecto increíblemente bonito.

Toda esta parte central de la isla por dónde discurre la carretera para subir al mirador, es bosque de pinares. Los pinos que lo forman, son de una variedad específica local llamada pino canario.
El pino canario
- Su característica principal es que ¡es capaz de sobrevivir al fuego!
- En efecto, pasados 4 o 5 meses del incendio se pueden ver los primeros brotes.
- No obstante, para su completa regeneración pueden transcurrir 10 años.
Miradores alternativos
- Seguir por la carretera dorsal hacia el Teide.
- Dicha carretera va tomando altura hasta llegar a los altos en los que se divisa el Observatorio de Izaña.
- Desde ese punto en adelante ya no hay árboles, tienes múltiples miradores con aparcamientos para que puedas parar a ver el Teide y el norte de Tenerife.
- Una curiosidad es que, estando tan altos en la cordillera que divide la isla por la mitad, apenas hayan vistas al Sur de Tenerife, y las pocas, que hay, se circunscriben casi al Valle de Güimar.
Mejores horas de visita
- Las mejores horas de visita son a plena luz del Sol.
- Sería también buena opción en la hora en la que se pone el Sol. Pero para eso, hay que asegurarse de que no hay nubes en el horizonte.
Cómo llegar
- El mirador de Ortuño se encuentra en la Carretera de la Esperanza (TF-24), en el kilómetro 20.
- Al llegar a ese kilómetro, está claramente indicado y puedes aparcar en el mismo.
- Desde la TF-5 subiendo desde Santa Cruz a La Laguna, hay que llegar a la rotonda del Padre Anchieta y, desde allí, tomar la Carretera de la Esperanza (TF-24).
- La carretera de la Esperanza tiene bastantes curvas y puede haber bruma, por lo que hay que conducir con precaución.
- Mirador de la Baranda
Sin duda alguna, este mirador nos permite ver los atardeceres más espectaculares de Tenerife.

La vista abarca desde El Sauzal hasta Icod de los Vinos.

En el mirador hay un bar llamado la Baranda, desde cuya terraza puedes disfrutar de las maravillosas vistas.
Mejores horas de visita
Estas vistas son especialmente buenas en verano pues, con la humedad procedente de la evaporación del día junto a los últimos rayos de sol, se forma una combinación de colores naranjas con fondo azul-morado, muy difíciles de superar.
También se puede ver a plena luz del día, pero no resulta tan espectacular.
Cómo llegar
- En la autopista TF-5 subiendo de Santa Cruz en dirección norte, se pasa La Laguna y Tacoronte hasta llegar al Sauzal.
- Una vez allí, tomar el desvío del Sauzal, y, en la primera rotonda que encuentras, coger el desvío hacia el bar.
- Mirador Pico del Teide
Desde el Mirador del Teide podrás ver toda la isla de Tenerife, simplemente, impresionante.

Puedes subir en coche hasta la estación del teleférico, comprar la entrada y subir al mirador. O puedes coger una excursión al Pico del Teide en la que te contarán las peculiaridades de la visita y olvidarte de la carretera. Te recomendamos 2 opciones:
- Excursión al Teide con guía. Visita con recogida en el norte o en el sur, transporte hasta la estación del teleférico y guía por 29€ más el coste del teleférico (15,00 € adulto residente/ 38€ adulto no residente).

- Excursión al Teide con guía y entrada al cráter. Visita con recogida en el norte o en el sur, transporte hasta la estación del teleférico, coste del teleférico, permiso de subida al cráter y guía por 111€.

El teleférico te llevará hasta la zona conocida como La Rambleta. Desde la Rambleta hasta el pico hay unos 200 metros de desnivel, pero se necesita un permiso especial, que hay que obtener con antelación para poder subir.
La Rambleta es un camino empedrado que hace una semicircunferencia al Pico del Teide. De esta forma, caminando por ella hacia la derecha desde dónde nos deja el funicular, podremos ver el norte de Tenerife. Y caminando hacia la izquierda podremos ver el sur y el pico viejo del Teide.
Debes tener en cuenta que la normativa permite como máximo estar una hora a los visitantes en la zona de la Rambleta.
Mejores horas de visita
Los horarios de subida/bajada son de 9:00 a 17:00 aproximadamente. Hay 3 opciones dependiendo de los gustos:
- A primera hora. Es el momento más fácil para aparcar en el parking y puedes ver parte de la gigantesca sombra que proyecta el Teide sobre el mar y hacia la isla de la Gomera.
- En las horas centrales. Es cuándo mejor visibilidad hay pues el sol lo tenemos justo encima, pero es cuándo más gente hay.
- A última hora. Permite ver la gigantesca sombra del Teide proyectada sobre el norte de Tenerife.
Bonus tip
- Si bajas del Teide hacia la Orotava aprovecha a visitar la Casa de los Balcones. Es una casa antigua canaria, cargada de historia, con un buen estado de mantenimiento y con un patio interior muy coqueto.

- En el enlace que tienes a continuación podrás comprar las entradas para la Casa de los Balcones en la Orotava. Quiero ir a la Casa de los Balcones
- Mirador del faro de Teno
Este mirador ofrece una de las mejores perspectivas del Acantilado de los Gigantes. Además, la ausencia de núcleos urbanos en sus cercanías, unido al hecho de que está en el extremo oeste de la isla, le da un aire como de Fin del Mundo.
Desde el punto en el que deja la guagua, hay que subir por la carretera hasta llegar a las puertas de la instalación del faro. A ambos lados de la carretera podrás ver las vistas. Subiendo a la izquierda podrás apreciar las magnitudes del Acantilado de los Gigantes que se extiende hasta el primer núcleo poblacional que ves al fondo, llamado Los Gigantes.

En este lado izquierdo, si miras hacia abajo podrás ver las aguas cristalinas de la zona del faro.

Subiendo a la derecha, podrás ver una pequeña entrada excavada en la tosca, que da lugar a un pequeño mirador muy bonito que te permitirá divisar los municipios por los que has venido de Buenavista y Los Silos.

Puedes aprovechar a darte un chapuzón en las limpias y cristalinas aguas. Para bañarte tienes varias opciones:
- La pequeña playa dónde están varados los barcos (se ve desde dónde te deja la guagua).
- Seguir la serpenteante pasarela de madera que sale casi desde el parking y llegar al final en el que hay un pequeño muelle con escaleras de acceso al mar.
- Mirando al faro desde tierra a la derecha, hay una pequeña playa. Si tiene arena cuando la visites, es buena opción para bañarse.
Mejores horas de visita
- La mejor hora para visitar el faro de Teno es a plena luz del día, para apreciar en todo su esplendor la magnitud de los Acantilados, las aguas cristalinas y darte un chapuzón.
- También puedes visitarlo por la tarde, en cuyo caso, podrás disfrutar del bonito atardecer con la isla de la Gomera de fondo.
Cómo llegar
- Por la carretera general del norte, llegar hasta el municipio de Buenavista.
- Una vez allí, tomar la guagua que te lleva hasta el faro. Consulta los horarios de la guagua al faro de Teno. La frecuencia es aproximadamente ida y vuelta cada hora.
- La guagua tarda unos 20 minutos en cada trayecto.
- El motivo de tomar la guagua es que la carretera tiene restricciones al tráfico de vehículos en prácticamente todas las horas diurnas (desde las 9:00-10:00 a 19:00-20:00 y fines de semana completos).
- Esto es debido a que es muy estrecha y puede haber desprendimientos.
Bonus tip
- Si vas a Teno pasando por Icod de los Vinos aprovecha a ver el drago milenario de Icod.
- El árbol es una especie que hasta hace poco se creía que era endémica de las Islas Canarias, Madeira y Cabo Verde.
- No obstante, recientemente se ha encontrado especies salvajes en Marruecos.
- Según estudios recientes, el árbol podría tener una edad de entorno 800 a 1.000 años.
- La volumetría del árbol es impresionante: mide 20 metros de diámetro en la base, 17 metros de alto y pesa unas 150 toneladas.

- Tal es su importancia, que el Ayuntamiento de Icod, para protegerlo, ha desviado el curso de la carretera, que antes pasaba a su lado.
- Para los antiguos habitantes de las Islas, los Guanches, el árbol era sagrado, pues su savia de color rojo, tenía propiedades especiales.
- En el enlace que tienes a continuación podrás comprar las entradas para ver el drago milenario en el Icod de los Vinos. Quiero ver el Drago Milenario


Deja una respuesta